A través de torbellinos de ideas logramos entre todos comprender el significado de la palabra inclusión. Posteriormente, con pistas, se completo una especie de acróstico con la palabra trabajada con anterioridad.
Esta actividad quería ser llevada hacia rato, pero por una u otra cosa siempre se dejaba para otro momento, hasta que un día, con el gran apoyo de nuestra vice Julia Salas pudimos concretar una visita con Brígida (representante de CILSA) y nos pusimos de acuerdo para poder llevar a cabo este encuentro que duro toda la jornada.
También experimentamos ponernos en el lugar del otro, seguramente así nos será un poco más fácil poder comprender un montón de cosas: nos vendamos los ojos y empleamos el bastón blanco como corresponde, si ibamos solos nos enseñaron que debíamos caminar contra la pared y sino, el guía siempre delante nuestro.
También conocimos lo que es el sistema Braile, pudimos estar en contacto con revistas y cuentos escritos en este sistema que es empleado por las personas con dificultades visuales e intentamos escribir nuestros nombres...
Realemente fue una jornada en la cual aprendimos mucho... La atención hacia Brígida fue permanente. Como docente, espero poder llevar nuevamente a cabo esta experiencia e ir por un poquito más... veremos que se puede hacer desde nuestro lugar para apoyar con nuestro granito de arena a la organización.
JORNADA MÁS QUE RECOMENDABLE PARA LLEVAR A CABO EN NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS.
GRACIAS CILSA!!! http://www.cilsa.org/
Belén Alis y Cecilia Toledo
¡Qué interesante y significativa experiencia! FELICITACIONES
ResponderEliminar