miércoles, 23 de noviembre de 2011

ESC. EJÉRCITO ARGENTINO: PROYECTO "REVISTA DEL CUERPO HUMANO" de 3° "C".T-T

            


 Planificación-                                             Textualización                                                  -Revisión

¿Qué escribo?                                           -Exploración.                                -Cuestiones ortográficas
    -Revista                                                -Toma de notas.                             -Cuestiones gramaticales
¿Para quién?                                          -Escrituras breves.
-Destinatario

Propuesta Didáctica

Hacerse experto en el cuerpo humano, partiendo de los siguientes interrogantes:
1)               ¿Qué saben del cuerpo humano? (conocimientos
previos)
2)             ¿Qué les gustaría saber sobre el tema?

Propósito Comunicativo

Ø Leer para saber, para hacerse experto sobre el tema a través de la elaboración de una revista sobre el cuerpo humano.

Propósito Didáctico

Ø Acercar a los niños a la lectura y escritura de textos de divulgación científica e iniciarlos en la práctica de estudio.

Secuencia de actividades.
Ø Presentación del proyecto.

Ø Acordar con los alumnos: ¿Qué hacemos?      Una revista
     -¿Para qué?       Para leer y escribir textos científicos.
     -¿Para quién?    Se elige el destinatario
                      
                                         Ausente                   Presente
  
Ø Realizar afiches que se exponen en el aula.

Ø Presentación del material bibliográfico. (mesa con variedad textual).
-NAP.         Frecuentación y exploración asidua de         diversos materiales sobre el tema.

Ø Exploración de los mismos:
¿Qué libros nos van a servir para encontrar información y saber más sobre el Cuerpo Humano? ¿Cuáles no? ¿Por qué?

Ø Selección del material. (en forma grupal)
§  ¿Qué tipos de textos son?
§  ¿Cómo se dieron cuenta?
§  ¿Son parecidos a los cuentos? ¿Por qué? (Diferencias)
§   
Ø Acordar los temas por grupos. (surgen de los afiches trabajados anteriormente).

Ø Uso de señaladores, para marcar la información pertinente. (nombre del libro, página, papel). También puede anotarse en el cuaderno de clases.

Ø Textualización.

v Cada grupo deberá tomar nota en una hoja para retener lo leído.
v Lectura de la toma de nota. (Acompañado de dibujos).


Ø Revisión.

v Revisión de la toma de nota. (Ortografía-Gramática).
v Elaboración de la escritura final.


Ø Edición final de la revista.

v Se discute y se acuerda con los niños distintos aspectos para elaborar una revista.
       -¿Qué no puede faltar en una revista?
       -¿Qué título le vamos a poner?
       -Acordar con ellos imágenes.
       -Índice.
       -Agradecimientos.
       -Autores.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario